Pavimentos cerámicos: cómo escoger el ideal para tu reforma

La cerámica se ha convertido en uno de los materiales más destacados para utilizar en suelos y paredes de baños y cocinas, pero también para el resto de la casa, como en terrazas y jardines. Descubre las diferencias de cada pavimento para la reforma de tu baño y aprende cómo tomar la mejor decisión según tu estilo y necesidades.

Tipos de pavimento cerámico

Al seleccionar el pavimento cerámico más adecuado para tu proyecto o renovación, es crucial considerar su ubicación. La elección varía entre pavimento porcelánico de baño, cocina, pasillos interiores o exteriores como terrazas y jardines.

A menudo, los términos cerámico y porcelánico se utilizan indistintamente, pero existen diferencias notables, siendo la porosidad la más destacada. El porcelánico tiene una porosidad mucho menor, lo que la hace más impermeable.

1. Gres de pasta roja Este pavimento se confecciona con arcillas naturales y tiene baja absorción de agua. Disponible en diversas tonalidades y formas cuadradas o rectangulares, con opciones de bordes biselados o rectificados. Su instalación es simple, pero no es apropiado para exteriores debido a su susceptibilidad a los cambios de temperatura. Se ofrece en diseños coloridos.

2. Gres extrusionado Este tipo de cerámica destaca por su alta resistencia y durabilidad ante las heladas, con un coeficiente de absorción del 1%. El proceso de fabricación incluye extrusión y corte de la pasta cerámica antes de su cocción. Se trata de un enfoque tradicional, utilizando únicamente arcillas naturales sin esmaltes ni aditivos. Adecuado tanto para interiores como exteriores.

3. Gres pasta blanca: Este material se caracteriza por poseer cualidades técnicas destacadas, como una resistencia elevada y una menor porosidad debido a los componentes utilizados en su fabricación, que incluyen arcillas y arenas.

La aplicación de esmalte en las baldosas intensifica los colores, otorgándoles una viveza notable, al mismo tiempo que mejora la adherencia.

Principalmente empleado como revestimiento, este tipo de gres se valora por su acabado superior, que se refleja en su finura, textura y reproducción de colores.

4. Gres porcelánico El gres porcelánico se destaca por sus características sobresalientes en términos de dureza, resistencia e impermeabilidad.

Su capacidad de absorción de agua es mínima, lo que lo hace adecuado tanto para espacios interiores como exteriores. Es una elección acertada para zonas con alto tráfico de personas.

Además, puede emular de manera efectiva materiales naturales como piedra, madera, granito o mármol, y presenta una excelente tolerancia a cambios abruptos de temperatura.

Ventajas del pavimento porcelánico

El pavimento porcelánico presenta numerosas ventajas gracias a la notable resistencia del material cerámico.

  • Longevidad: El material cerámico posee una alta dureza, lo que garantiza una vida útil prolongada para el pavimento porcelánico.
  • Variedad de estilos y diseños: La amplia gama de opciones gráficas ofrece diversas posibilidades en términos de acabados y colores, como imitaciones de madera o piedra. Además, se presentan opciones en colores sólidos o texturizados, tanto en acabados mates como esmaltados.
  • Fácil mantenimiento: La limpieza se simplifica, pudiendo emplear jabón pH neutro o productos de limpieza químicos sin temor a daños o desgaste.
  • Excelente relación calidad-precio: La combinación de calidad y costo constituye una ventaja adicional.
  • Resistencia: Capacidad de resistir a la humedad y a las fluctuaciones de temperatura.
  • Dureza: Alta resistencia a rayones e impactos, valorada entre 7 y 8 en la escala de Mohs.
  • Instalación conveniente: La instalación es relativamente sencilla, permitiendo colocar el pavimento porcelánico directamente en el suelo o sobre azulejos ya existentes.

¿Qué hay que tener en cuenta?

A pesar de los avances tecnológicos y los refinamientos en los procesos de manufactura, la cerámica sigue siendo un producto de naturaleza orgánica elaborado a partir de arcilla y sometido a variados procedimientos de cocción. Por esta razón, es improbable hallar dos unidades idénticas, ya que las partidas de cerámica presentan divergencias inherentes. En este contexto, resulta esencial familiarizarse con los siguientes conceptos:

  • Tono. Hace referencia al tono cromático presente en una serie de azulejos o losetas, y de manera inevitable, difiere de un lote a otro debido a variables como el tiempo de horneado, el componente utilizado, así como la exposición al frío, calor y humedad.
  • Calibre. Constituye los rangos de dimensiones que el fabricante establece para agrupar las losetas de un mismo conjunto, las cuales pueden presentar diferencias mínimas en sus medidas reales, generalmente en milímetros. Así, sirve como un indicador que el fabricante utiliza para clasificar las piezas afines.

Al hacer una compra, es prudente coger alrededor de un 10% más de material. Esto corresponde a lo que se conoce como «margen de desperdicio».

Dicha previsión te resguardará de posibles pérdidas de material durante la instalación, al recortar las piezas para ajustarlas a las dimensiones de la superficie.

Si estás considerando renovar tu hogar o tu superficie exterior, no dudes en ponerte en contacto con nuestros expertos.

Te ofrecemos asesoramiento sin ningún compromiso.

Aprovecha la promoción que tenemos vigente hasta final de año y ahorra un 5% de descuento en cementos cola por la compra de cerámica+borada+cemento cola, cualquier modelo y cantidad.

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media

Artículos populares

Categorías

Descubre

Artículos relacionados

Cesta de compras
We use cookies to improve your experience on our website. By browsing this website, you agree to our use of cookies.
Comienza a escribir para ver las entradas que estás buscando.